Actualidad

Todo listo para la Segunda Fiesta de la Manzana y la Sidra

Por Pablo Santiesteban / 25 de abril de 2025 | 17:00
Encuentro se efectuará del 2 al 4 de mayo en el Parque Saval y reunirá a productores, sectores público y privado, académicos y representantes del rubro gastronómico.

Posicionar a Valdivia como la capital de la sidra es uno de los objetivos que se ha planteado la organización de la Segunda Fiesta de la Manzana y la Sidra, que este año se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en el Parque Saval.

Así lo destacó el presidente de la Asociación Gremial de Productores y Procesadores de Manzanas de Los Ríos, Marcelo Pino, en la actividad de lanzamiento de este evento regional, que tuvo lugar este jueves 24 de abril en el Club de La Unión. “Estamos muy motivados la verdad que el año pasado dejamos la vara muy alta y que esperamos este año superar”, indicó. 

A ello agregó que la proyección para el rubro es muy importante. “Nosotros queremos volver a lo que fue este lugar, que era un huerto de manzanos, los sidreros necesitamos esos huertos, crear nuevos huertos de manzana, específicamente con ecotipos ancestrales que es lo que nosotros ocupamos como materia prima”, aseguró Pino.

En la actividad se destacó que el 24 de abril es un día significativo para la región y para quienes se dedican a la producción de manzanas, ya que se conmemora el Día de la Manzana Patrimonial, fecha instaurada hace dos años con una actividad abierta a la comunidad cuyo propósito fue poner en valor este producto que otorga identidad a nuestra región.

“Valdivia es la capital de la sidra”, señaló la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann. “Tenemos producción de manzana limona que marca la diferencia en el sabor, tenemos la mejor agua porque somos ciudad humedal y tenemos una tradición histórica de productores y productoras vinculadas a la manzana y la sidra”, argumentó la alcaldesa.

“Por eso tenemos la Fiesta de la Manzana y la Sidra, pero por sobre todo, tenemos la voluntad entre el mundo público, privado y comunitario, de que ésta se transforme en una gran industria local y nacional que nos potencie en el futuro, diciendo que somos la capital de la sidra y que tenemos la mejor sidra de Chile y el mundo”, puntualizó Amtmann.

Productores

Este evento reunirá a productores locales, representantes del rubro gastronómico, la academia, servicios públicos e instituciones privadas, y busca también poner en valor la producción de manzanas y el aporte que ello significa al desarrollo de la agricultura familiar campesina.

Así lo destacó el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, quien se refirió al impacto que ha tenido esta actividad. 

“Aquí se ha ido transitando desde una iniciativa muy pequeña a tener hoy día una fiesta muy fuerte, pero además ha ido generando un proceso identitario muy importante en torno a la sidra, en torno a la memoria de las antiguas quintas de la manzana limona y, por lo tanto, conjuga todos estos aspectos que permiten darle una fuerza importante de carácter cultural, identitaria como señalaba, pero también productiva”, expresó.

El encuentro es organizado por la Asociación Gremial de Productores y Procesadores de Manzanas de Los Ríos, Cooperativa Casir, la Asociación Comunidad Humedal, la Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional de Los Ríos.

También participan activamente Sernatur, Indap, Inacap, la Universidad Austral de Chile a través de su Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias y el Liceo Técnico de Valdivia, entre otras instituciones.

Sorpresas

Este año, además de los stands con muestras de las y los productores, se contará nuevamente con gastronomía donde los ingredientes principales son la manzana y la sidra, así como con invitados especiales y sorpresas para quienes visiten esta feria. 

Una de las personas confirmadas es la periodista, sommelier y referente del vino en Chile, Mariana Martínez, quien desde su cuenta de Instagram @reinaentrecopas dio a conocer que será parte de este encuentro, indicando que “la protagonista será la manzana limona”.

También estará presente el destacado chef y rostro de televisión, Mikel Zulueta, conductor de programas como “Recomiendo Chile” y “Cocina sin fronteras”.

Asimismo, se efectuará un concurso para conocer cuál es la mejor empanada de manzanas.

Durante los 3 días de la Fiesta de la Manzana y la Sidra también habrá molienda en vivo, charlas, show con artistas locales y se contará con más de 80 expositores en total, incluyendo un patio gastronómico. 

Travesía en kayak por los fuertes

La Asociación Comunidad Humedal nuevamente es parte activa de esta fiesta. El secretario ejecutivo José Araya dijo que la apoyan porque una gran cantidad de sidreros y los que tienen los principales premios nacionales e internacionales son del territorio del humedal del río Cruces.

“Son parte del Santuario, ahí se generó la primera orgánica también que es la cooperativa de sidreros que tiene denominación de origen”, expresó José Araya.

Este año también van a ejecutar un programa Viraliza de Fomento a los Ríos, para realizar la Segunda Travesía de los Fuertes del Fin del Mundo que parte en el Fuerte San Luis de Alba y termina en el Fuerte de Corral. 

“Son tres días de navegación que va a permitir hacer un intercambio de experiencias del mundo del kayakismo con invitados internacionales de Argentina, Guatemala y Ecuador, pero también nuestros invitados y la gente va a estar también trabajando en el entorno de la Fiesta de la Manzana y la Sidra”, agregó.

El subdirector regional del Comité Fomento Los Ríos Bueno, José Cayunguir, expresó que con este proyecto se busca el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel nacional e internacional.

“Vamos a tener invitados internacionales en el marco del programa Viraliza, que se genere esta sinergia y este conocimiento permita entender, comprender y fortalecer el desarrollo económico sostenible de los territorios con un impacto medioambiental y también con un impacto en el desarrollo de la innovación y el emprendimiento”, dijo.

Este proyecto iniciará el martes 29 de abril con una jornada de capacitación que se llevará a cabo en torno a los fuertes del fin del mundo y el programa se desarrollará desde el viernes 2 al domingo 4 de mayo, durante el evento regional en el Parque Saval.

“La Fiesta de la Manzana y la Sidra será el espacio de encuentro con la gente que participe de la travesía”, enfatizó Araya.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?