Actualidad

Los Lagos: Mesa de Trabajo No al Bypass realiza acto informativo y cultural

Por Mario Guarda / 6 de abril de 2025 | 21:13
Actividad se realizó en la plaza cívica de Los Lagos. Créditos: Cedida.
La Mesa de Trabajo organiza distintas actividades en el territorio como una forma de concientizar a la población sobre los impactos negativos del proyecto.

En la plaza cívica de Los Lagos se realizó la convocatoria para entregar información a la comunidad sobre las consecuencias del proyecto bypass, que es parte de la Ruta Temuco-Río Bueno, obra concesionada por el Ministerio de Obras Públicas y que está en etapa de ingeniería de detalles.

No obstante, el avance del proyecto, existen múltiples voces disidentes, que luchan por entregar información y mantener unida a la comunidad frente a los peligros que representa el bypass, como, por ejemplo, aislar a Los Lagos definitivamente de la Ruta 5 Sur, carretera que ha traído el desarrollo de la comuna durante los últimos 40 años. 

“Bypasear a Los Lagos es la muerte de la comunidad"

En esa lucha ha estado la Mesa de Trabajo No al Bypass, que, durante más de dos años, ha estudiado los impactos del proyecto en sus distintos ámbitos y ha llegado a la conclusión que esta obra sólo trae consecuencias negativas para el futuro de la comunidad. 

“Bypasear a Los Lagos es la muerte de la comunidad, es hacerle el quite, es decirle a la comuna que ya no somos importantes”, planteó el dirigente Isidro Cuevas Álvarez. “Por eso estamos aquí, para entregar información y pedirle al pueblo que nos mantengamos unidos”, agregó.

Por su parte, Omar Said, asesor jurídico de la Mesa de Trabajo, dijo que está presente para decir la verdad, porque se ha desunido a la población para que este proyecto se concrete. 

“Son muchas las cosas que se deben transparentar, como, por ejemplo, decirle a la comunidad que el nuevo Bypass va a dejar a la actual Ruta 5 en desuso y que la municipalidad deberá hacerse cargo de su mantención. ¿Podrá la municipalidad de Los Lagos hacerse cargo de este tramo con sus reducidas arcas fiscales?”, planteó Said.

Finalmente, cabe mencionar que el Bypass Los Lagos tendrá una extensión de casi 16 kilómetros y contempla, entre otras obras, la construcción de cuatro puentes. 

Uno de estos viaductos, de 1,6 kilómetros de largo, estará emplazado sobre los ríos San Pedro y Quinchilca, a 40 metros de altura, en la confluencia de ambos ríos.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?