Actualidad

La tensa relación que tuvo el papa Francisco con la Diócesis de Osorno

Por Pablo Santiesteban / 21 de abril de 2025 | 18:00
El obispo Scicluna de rodillas en la Catedral de Osorno, en 2018, pidiendo perdón a los fieles en nombre del Papa Francisco. Crédito: Foto de El Mundo.
El fallecido pontífice trató de "tonta" a la diócesis y después le pidió perdón "por haberles herido y ofendido profundamente".

Una relación tensa hubo entre el papa Francisco y parte de la feligresía de la Diócesis de Osorno en sus primeros años de pontificado, cuando nombró como obispo a Juan Barros Madrid, sacerdote que posteriormente fue acusado de encubrir los abusos sexuales perpetrados por Fernando Karadima en la parroquia de El Bosque.

Fue en 2015 que el papa Francisco nombró a Barros Madrid como obispo de Osorno y al poco tiempo surgieron las polémicas, en especial con la Agrupación Laicos y Laicas de Osorno que rechazaron la presencia de Barros en la ciudad.

Una profunda división se vivió entre los feligreses, incluso con personas que se negaron a participar de las actividades de la Iglesia o que comparaban la figura del cuestionado obispo con la del célebre prelado de Osorno fray Francisco Subercaseaux que hasta murió con fama de santidad en su calidad de cabeza de la Iglesia osornina.

La relación del papa con Osorno se hizo más áspera cuando el exvocero de la Conferencia Episcopal de Chile, Jaime Coiro, abordó al pontífice en la Plaza de San Pedro y le preguntó por el caso de Osorno. 

Francisco dijo que Osorno "perdió la libertad dejándose llenar la cabeza por políticos, culpando a un obispo sin ninguna prueba, después de 20 años de ser obispo". 

Añadió después: "piensen con la cabeza y no se dejen llevar de las narices de todos los zurdos, que son los que armaron la cosa. Osorno sufre sí, por tonta, porque no abre su corazón a lo que Dios dice y se deja llevar por las macanas que dice toda esa gente".

Ni el papa ni Coiro se dieron cuenta que la conversación fue grabada por un turista argentino y divulgada posteriormente por diversos medios de comunicación, hecho que encendió aún más la polémica.

Pero el tema siguió. En 2018, durante la gira de Francisco por Chile, el obispo Barros apareció en el encuentro realizado en Iquique, lo que provocó críticas de algunos sectores de una iglesia que se sentía golpeada por los hechos de Fernando Karadima, hombre que hasta había sido cercano de San Alberto Hurtado en su juventud.

En ese verano de 2018, el papa Francisco afirmó: "El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a hablar", dijo a los periodistas que cubrían el evento. Agregó que "no hay una sola prueba en contra, todo es calumnia". 

Pidió perdón

Pero el papa dijo todo esto ex cathedra y tres meses después, en abril de 2018, admitió haber cometido “graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación”, atribuyéndolas a una falta de información veraz y equilibrada. 

En una carta, reconoció: “En lo que me toca, reconozco, y así quiero que lo transmitan fielmente, que he incurrido en graves equivocaciones”. Esta declaración marcó un giro en su postura y, en junio de ese mismo año, aceptó la renuncia de Juan Barros como obispo de Osorno.

Paralelo a ello pidió disculpas a los fieles de Osorno y en junio de 2018, el arzobispo maltés Charles Scicluna, enviado especial del papa Francisco a Chile, pidió perdón en nombre del pontífice "por haberles herido y ofendido profundamente" al defender al obispo Juan Barros, acusado de encubrir abusos sexuales.

Fue en la Catedral San Mateo de Osorno que Scicluna se puso de rodillas en nombre del pontífice. "El papa Francisco me ha encargado pedir perdón a cada uno de los fieles de la Diócesis de Osorno y a todos los habitantes de este territorio, por haberles herido y ofendido profundamente", dijo.

Esa eucaristía fue oficiada por el sacerdote Jorge Concha, quien era administrador apostólico en Osorno tras la salida de Barros y que después fue obispo de la diócesis, y estuvo acompañado por los dos enviados del pontífice, el arzobispo Scicluna y el sacerdote español Jordi Bertomeu. Todos ellos se pusieron de rodillas y bajaron la cabeza ante la asamblea que estaba en la misa en el acto reparatorio.

Mensaje

En Valdivia, la alcaldesa Carla Amtmann envió un mensaje a la comunidad católica donde se hace parte del dolor por el fallecimiento del sumo pontífice.

“Como alcaldesa de Valdivia expreso mi profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice americano”.

“Acompaño con afecto a la comunidad católica valdiviana en este momento de dolor. Su legado de humildad y justicia trascenderá generaciones”, dijo en sus redes la autoridad comunal.

 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?