Actualidad

Consejo de Desarrollo de la Costa evaluó simulacro preventino

Por Roberto Cadagán / 13 de abril de 2025 | 09:55
La comunidad informada se movilizó en esta ocasión. Crédito: redes sociales
Entidad recalcó que hubo problemas con la alerta telefónica. Conoce los detalles en la nota.

Con la presencia de la directora nacional de Senapred Alicia Cebrian, autoridades regionales, de la comuna, las FFAA, la Dirección de Manejo del Riesgo del municipio y todos los dispositivos de seguridad de Bomberos, Salud y Carabineros se realizó esta este ejercicio de simulacro de terremoto y tsunami en la zona costera de la región.

Se trató de una actividad que permtirá generar datos para evaluar dónde y cómo debe reaccionar la comunidad en caso de emergencia.

A juicio del Consejo de Desarrollo de la Costa, hubo lugares donde no llegó la señal de alarma telefónica que indicaba el inicio del simulacro y que había evacuar a las zonas seguras.

“Tenemos reportes que señalan que la alarma llegó con desfase de 10 minutos, en algunos casos dos a tres minutos. En otros casos sólo llego el aviso de término del simulacro de tsunami, pero no el aviso de inicio”.

“Tenemos información que esto ocurrió con algunos teléfonos en Niebla, Los Molinos y Bonifacio, Caleta El Piojo, por ahora. Problemas de esta naturaleza en una situación de emergencia real podrían generar situaciones críticas y de riesgo si ocurriera en la noche”, señala.

La directiva de la entidad pidió un informe dónde hubo problemas con la señal de alarma.

Respecto de la participación de la población en el simulacro señalan que hubo una baja participación, aunque comparado con anteriores simulacros sería un levemente mejor.

“Esto es preocupante y da cuenta que no tenemos internalizada las conductas preventivas, sobretodo cuando se refiere a este tipo de fenómenos naturales, pecamos de un exceso de confianza que puede ser peligroso en una situación de emergencia real”, indica.

“Sin perjuicio de lo anterior como organización hacemos una alta valoración del proceso de difusión previo que se realizó a través de todos los medios y redes de esta actividad Senapred y la Dirección de Gestión de Riesgo del municipio de Valdivia, información que ayudamos a difundir y que fue lejos superior a experiencias anteriores”.

La evaluación más técnica de este ejercicio lo realizará Senapred pues hay muchos elementos a considerar en una evaluación qué permita tomar medidas para lograr el gran objetivo que es tener lo mejor preparada posible a la población para enfrentar situaciones reales de este tipo de fenómenos naturales.

El consejo recalca que “es muy importante que este tema lo conversemos en familia para ver cómo estamos, para saber si conocemos las vías de evacuación de nuestra localidad y las zonas seguras, y sabemos cómo evacuaríamos a las personas que tienen problemas de movilidad".

"Lo importante es no quedarnos en esta actividad sino hacer de nuestra educación en estos temas una tarea permanente, de las autoridades, de las organizaciones y de nuestras familias”, concluyó.


 


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?